Etiqueta: pera

ReMEMORA 2020

ReMEMORA 2020

La recogida de la cosecha

…Y por fin hemos acabado con la última sesión fotográfica.

Han sido 2 meses de intenso trabajo, pero en los que hemos disfrutado dando vida a la indumentaria de siglos pasados, y lo mejor rodeados de grandes amigos. Nos ha encantado comprobar como la gente se compromete sin pedir nada a cambio por una buena causa, como sabéis este año la recaudación obtenida por el Proyecto Rememora, se destinará a favor de la Asociación de personas y enfermedades raras de Aragón (PERA).

En esta edición hemos participado más de 100 personas en la elaboración de nuestro calendario solidario, ha sido un desafío  de organización y logística para la coordinadores, pero el esfuerzo creemos que ha merecido la pena.

A los modelos, fotógrafa, coordinadores, empresas e instituciones  y todos los que han hecho posible que estre proyecto sea una realidad sólo podemos decirles: ¡GRACIAS!

En esta última sesión fotográfica hemos recibido la visita Aragón Televisión y aquí os queremos dejar la grabación que nos hicieron.

Una vez hecho el trabajo de campo, ahora queda un trabajo no menos duro e importante, el de la maquetación final del calendario para poder ser enviado a imprenta.

Os recordamos que el calendario Rememora estará disponible a partir del 1 de diciembre, aunque ya se puede reservar a través de nuestra página web rememora.org.

Rememora en el Diario de Teruel

Proyecto Rememora hoy es noticia. El Diario de Teruel, en su edición de 30.09.19, se hace eco de nuestra iniciativa solidaria y nos dedica un artículo a toda página.

Queremos agradecer el interés mostrado por el medio de comunicación y la difusión que esta publicación da a nuestro calendario solidario.

Zoe Rosinach, una pionera en la botica

zoe rosinach

En Proyecto Rememora hemos querido hacer un pequeño homenaje a aquellas mujeres, que con esfuerzo, lograron abrirse paso en la conservadora universidad española de finales del siglo XIX. Dedicamos una de las escenas más bellas del próximo calendario a Zoe Rosinach, primera doctora en Farmacia en la historia de España.

Zoe, nacida en Lérida en 1894, inicia sus estudios de Farmacia en Barcelona, aunque los finaliza en Madrid, debido a la oposición de uno de los catedráticos a aprobarla, a pesar de su excelente expediente, por su condición de mujer.

En 1920 presentó su tesis doctoral, siendo calificada por el Tribunal de “Excelente (por unanimidad)”, convirtiéndose en la primera doctora en Farmacia del país. Más tarde, a principios de los años 30, abre su propia oficina de farmacia en Albalate del Arzobispo (Teruel), trasladándose en 1936 a Zaragoza donde regentó su farmacia desde 1938 a 1976, año en el que falleció.

La escena, ambientada en una antigua botica situada en Castellote (Teruel), intenta sumergirnos en una farmacia de principios del pasado siglo, cuando eran pequeños laboratorios donde, de forma artesanal, se preparaban fórmulas magistrales, mezclando los ingredientes contenidos en frascos y tarros cuidadosamente ordenados en estanterías, antes de que las farmacias se transformaran en  lugares donde realizar una simple transacción comercial de los   medicamentos preparados por laboratorios multinacionales.

Gracias a doña Bibiana Carbó Blasco, propietaria y responsable del buen estado de conservación de esta oficina de farmacia, joya de la historia de la provincia de Teruel, sin cuya colaboración no habría sido posible plasmar esta escena.

II edición del Proyecto Rememora: Miradas de Esperanza, una acción a favor de los afectados por enfermedades raras.

Por segundo año consecutivo, la Asociación Sempiterna pone en marcha el Proyecto Rememora. Proyecto solidario que apoya a colectivos que necesitan hacerse visibles para la sociedad y ser sacados del olvido. Esta edición del proyecto se centrará en las personas afectadas por enfermedades raras, que son aquellas que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000, y que por su escasa incidencia no están bien estudiadas y tratadas. Con esta actividad pretendemos, además de concienciar a la sociedad sobre la existencia de este tipo de enfermedades, la recaudación de fondos que irán destinados a la asociación de afectados por enfermedades raras PERA (Personas y Enfermedades Raras de Aragón).