El mes de agosto del nuevo calendario Rememora va dedicado a las mujeres que iban a lavar a los lavaderos públicos.
En la imagen vemos el lavadero de Castelserás recobrando vida. Mujeres y niñas vestidas con indumentaria antigua de la segunda mitad del siglo XIX, de la colección Anteayer.
Nuestro calendario solidario ha sido el producto de una intensa colaboración entre asociaciones, particulares y empresas; todo este esfuerzo tiene como fin hacer más fácil la vida a los afectados por enfermedades raras.
Con este vídeo la organización quiere dar las gracias a todos los colaboradores que lo han hecho posible.
Estos son los establecimientos que colaboran en la distribución del calendario Rememora. Clica sobre su logo y obtén más información sobre su localización.
En Rememora participamos gentes muy diversas, de distintos lugares, profesiones y edades. Queremos destacar al genial Miguel Esteban, que es el colaborador de más edad. A sus 90 años, desborda energía y su mirada deja sentir la nobleza de la que está repleto. Este calandino, orgulloso de serlo, disfrutó como un niño en la sesión fotográfica y es que la solidaridad no tiene edad.
Miguel, aparece vestido con traje de calzón al estilo del Bajo Aragón. Lleva sombrero pardo sobre un pañuelo de algodón con un nudo pequeño.
El chaleco en un tono verdoso, es de cuello alzapón y se dispone sobre una camisa de lino.
Las medias son verdosas y ligeramente decoradas.
Gracias a Miguel y a todos los colaboradores por su participación.
Video elaborado durante las sesiones de fotografía para crear la próxima edición de nuestro calendario solidario 2020, cuya recaudación será dedicada a mejorar la vida de afectados por enfermedades raras.
Os recordamos que podéis hacer vuestra donación en rememora.org y reservar vuestro ejemplar.
Gracias por vuestro apoyo.
Reportaje publicado en Diario de Teruel sobre Proyecto Rememora.
Reportaje publicado en Diario de Teruel sobre Proyecto Rememora.
Rememora en el Diario de Teruel
Proyecto Rememora hoy es noticia. El Diario de Teruel, en su edición de 30.09.19, se hace eco de nuestra iniciativa solidaria y nos dedica un artículo a toda página.
Queremos agradecer el interés mostrado por el medio de comunicación y la difusión que esta publicación da a nuestro calendario solidario.
En Proyecto Rememora hemos querido hacer un pequeño homenaje a aquellas mujeres, que con esfuerzo, lograron abrirse paso en la conservadora universidad española de finales del siglo XIX. Dedicamos una de las escenas más bellas del próximo calendario a Zoe Rosinach, primera doctora en Farmacia en la historia de España.
Zoe, nacida en Lérida en 1894, inicia sus estudios de Farmacia en Barcelona, aunque los finaliza en Madrid, debido a la oposición de uno de los catedráticos a aprobarla, a pesar de su excelente expediente, por su condición de mujer.
En 1920 presentó su tesis doctoral, siendo calificada por el Tribunal de “Excelente (por unanimidad)”, convirtiéndose en la primera doctora en Farmacia del país. Más tarde, a principios de los años 30, abre su propia oficina de farmacia en Albalate del Arzobispo (Teruel), trasladándose en 1936 a Zaragoza donde regentó su farmacia desde 1938 a 1976, año en el que falleció.
La escena, ambientada en una antigua botica situada en Castellote (Teruel), intenta sumergirnos en una farmacia de principios del pasado siglo, cuando eran pequeños laboratorios donde, de forma artesanal, se preparaban fórmulas magistrales, mezclando los ingredientes contenidos en frascos y tarros cuidadosamente ordenados en estanterías, antes de que las farmacias se transformaran en lugares donde realizar una simple transacción comercial de los medicamentos preparados por laboratorios multinacionales.
Gracias a doña Bibiana Carbó Blasco, propietaria y responsable del buen estado de conservación de esta oficina de farmacia, joya de la historia de la provincia de Teruel, sin cuya colaboración no habría sido posible plasmar esta escena.