Acto de clausura del Proyecto ReMEMORA
Vídeo de presentación del acto de clausura del Proyecto ReMEMORA, que ha sido capaz de recaudar casi 3000 € a favor de los afectados por la enfermedad de Alzheimer.
Acto de clausura del Proyecto ReMEMORA
Vídeo de presentación del acto de clausura del Proyecto ReMEMORA, que ha sido capaz de recaudar casi 3000 € a favor de los afectados por la enfermedad de Alzheimer.
El Proyecto Rememora ha sido un éxito en cuanto a las donaciones que hemos recibido. Para celebrarlo, se desarrollará un acto de clausura el sábado 9 de febrero de 2019, en el salón de actos del Hospital de Alcañiz a las 12 horas del mediodía.
El Proyecto Rememora ha cumplido todos los objetivos que se había marcado. Tanto ha sido su éxito, que hubo que hacer una segunda edición de nuestro calendario solidario. Pero ya es hora de dar por concluida esta iniciativa y empezar a trabajar en otras propuestas.
Para despedir Rememora, se ha programado un acto de clausura a las 12 horas del sábado 9 de febrero de 2019, en el salón de actos del Hospital de Alcañiz, lugar de trabajo de la mayoría de los modelos que posaron en las fotografías.
Se tratará de un acto abierto al público, en el que se hará entrega del importe recaudado a la Asociación de Afectados por Alzheimer “Los Calatravos” de Alcañiz, dinero qué será utilizado en la mejora de los cuidados y de la calidad de vida de los afectados por esta enfermedad.
Además, siguiendo con la temática del calendario solidario Rememora, durante el acto se mostrarán piezas de indumentaria tradicional llevadas por las mujeres del siglo XIX y cómo eran colocadas, todas cedidas para la ocasión por la tienda de indumentaria tradidional, anteayer.es. Para ello, se contará con la ayuda de dos de las colaboradoras que posaron para las sesiones fotográficas del calendario, que actuarán como modelos para vestir piezas de indumentaria tradicional.
Invitamos a todos los donantes a acudir a este evento, así como a aquellos que aún no han podido colaborar, ya que será la última oportunidad de hacerlo y conseguir uno de los pocos ejemplares que quedan disponibles de nuestro calendario solidario.
En primer lugar, hay que aclarar que si su familiar con demencia presenta alucinaciones (viendo o escuchando algo que en realidad no existe) puede estar sufriendo otro problema médico, que habría que descartar. Sin embargo, si su diagnóstico es demencia con Cuerpos de Lewy, o si ha sufrido alucinaciones con anterioridad, esto podría ser una parte normal del proceso de su enfermedad.
Las alucinaciones son diferentes de los delirios. Un delirio es una idea fija y falsa. Todas las personas con demencia tienen delirios, como asegurar que hablaron con sus padres hace poco, cuando sus padres hace que murieron años. Las alucinaciones se producen cuando alguien oye o ve algo que no es real.
Nuestro consejo: No importa la alucinación, véalo también.
Las alucinaciones más comunes están relacionadas con niños o animales, y generalmente no producen miedo en el enfermo. Incluso a algunas personas les gusta que los visiten niños pequeños, y hablan de ello con cariño.
Es fácil aceptar esta alucinación. “Esos chicos parecen muy amables”, se puede decir. Sin embargo, cuando la alucinación produce terror en el enfermo, la mayoría de la gente rebate e intenta convencer al afectado por demencia de que eso no es real, provocando mayor ansiedad y desconcierto.
ESPECIALMENTE si da miedo, tenemos que compartir la alucinación.
Será primordial RESOLVER el problema que produce la alucinación: el miedo. Por ejemplo, si ve a un hombre fuera de su ventana que le asusta, dígale que se aleje de la ventana mientras usted “llama a la policía”. No llame a la policía, pero descuelgue el teléfono y actúe como si estuviera haciendo la llamada.
Si siente que hay serpientes por sus pies mientras duerme. Hay que asegurarse de que no haya una afección médica que provoque hormigueo en los pies, póngale calcetines y dígale que comprará un “repelente de serpientes”.
El objetivo es siempre doble: ponerse en el lugar del enfermo y luego resolver el problema.
Fuente original del artículo: Dementiabyday.com
Aceite de colza, el enemigo de nuestro cerebro
Hemos encontrado este interesante artículo sobre los efectos del aceite de colza sobre nuestro sistema nervioso. ¡Echadle un vistazo!
El consumo moderado de cerveza, incluyendo la versión sin alcohol, puede prevenir el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, debido a su alto contenido en silicio, sustancia capaz de paliar los efectos neurodegenerativos inducidos por el aluminio en el cerebro.
Es
la conclusión del estudio dirigido por la catedrática de Toxicología de
la Universidad de Alcalá de Henares, María José González, presentado en
el V Simposio Internacional de la Cerveza, celebrado en Zaragoza.
Estos ensayos se realizaron en animales, pero sus resultados permiten afirmar que el consumo moderado de cerveza puede ayudar a prevenir el desarrollo de esta enfermedad en seres humanos.
«Tiene
muchas sustancias que son antioxidantes, como los polifenoles, pero
además tiene vitaminas, minerales y lúpulo, es decir aporta muchas
cosas», ha precisado.
También se ha expuesto el trabajo de
investigación: ‘Mecanismos protectores de los polifenoles: microbiota
intestinal’, dirigido por Isabel Moreno, licenciada en Biología y
Tecnología de los Alimentos por la Universidad Complutense de Madrid.
Sus resultados sugieren que el consumo moderado de bebidas fermentadas con un alto contenido de polifenoles, como la cerveza, está asociado con un menor riesgo cardiovascular.
El programa emitido cada tarde por RNE, dedica hoy, 18 de diciembre a partir de las 19:30, su tiempo a dar a conocer nuestra iniciativa para recaudar fondos a favor de la atención de afectados de Alzheimer.
Serán entrevistados Dabí Latas, coleccionista, propietario de la tienda especializada en indumentaria tradicional Anteayer.es y que cedió las prendas antiguas mostradas en el calendario solidario, Isabel Varela, farmacéutica, que aparece con uno de los trajes más singulares del calendario y Paz González, auxiliar de enfermería e hija de Concha, afectada por el mal de Alzheimer, a la que cuida cariñosa e incansablemente. Ambas comparten la portada de esta publicación solidaria.
Queremos agradecer a RNE el interés que ha mostrado por nuestra iniciativa, así como a otros muchos medios de comunicación que han difundido nuestro proyecto.
Si te apetece colaborar con nuestro proyecto puedes hacer tu donación en rememora.org.
Si no pudiste escuchar la entrevista, hazlo viendo el siguiente video:
Desde ReMEMORA queremos pediros disculpas, hemos tenido tanto éxito, que estamos un poco atareados haciendo los envíos, en pocas semanas hemos entregado 500 ejemplares de nuestro calendario ReMEMORA.
Gracias a vuestro apoyo, hemos agotado la primera edición de nuestro calendario solidario, pero no os preocupéis ya estamos imprimiendo una segunda remesa.
Sabemos que ha habido algún problema con algunos envíos, pero ya están solucionados y aquellos colaboradores que han recibido sus envíos incompletos, en los próximos días recibirán los calendarios faltantes.
Una vez más, os agradecemos vuestro apoyo y aquellos que aún no lo hayan hecho, aún están a tiempo de colaborar entrando en rememora.org.
El proyecto ReMEMORA, que surgió de un grupo profesionales de la salud, comprometidos con el cuidado de los enfermos de Alzheimer, ha sido todo un éxito. Hemos cumplido todos los objetivos que nos habíamos marcado y todo gracias a la colaboración de personas anónimas, que han hecho aportaciones económicas a nuestro proyecto.
A todas ellas queremos mostrar nuestro agradecimiento por ayudarnos a hacer más fácil la vida de los afectados por Alzheimer.
Con esperanza y la unión de todos, hasta las estrellas parecen estar más cerca.
Gracias por vuestra colaboración.
!FELICES FIESTAS!
La enfermedad de Alzheimer es la demencia más común entre los mayores de 65 años, afectando a 47 millones de personas en el mundo y se prevé que llegue a afectar en 2050 a 135 millones.
En España hay 600.000 afectados y en el 2050 se espera alcanzar 1,5 millones.
Los recursos destinados al cuidado de los enfermos de alzheimer suponen a nivel mundial un gasto de 600.000 millones de dólares. Estos datos trasladados a España, se traducen en una inversión de las familias de afectados de unos 30.000 € en el cuidado y tratamiento de cada enfermo.
Si quieres colaborar en la atención de afectados de alzheimer, haz tu donación y recibe tu calendario solidario ReMEMORA en: rememora.org.
En las etapas iniciales del Alzheimer, el paciente debe hacer una vida completamente normal, aunque ocasionalmente sufra perdidas de orientación y memoria.
Laa Asociación de familiares de enfermos de Getafe ha presentado una aplicación para que el enfermo pueda salir de paseo con seguridad, y los familiares puedan saber en todo momento dónde se encuentra.
Se trata de la aplicación gratuita Tweri, que nos avisará en caso de que el paciente abandone la zona de seguridad establecida o sobrepase el tiempo límite, mejorando la autonomía y seguridad de la persona afectada.
Sólo es necesario activarla cuando el paciente sale de casa y el cuidador recibirá una alerta por correo electrónico si se excede el perímetro de seguridad, junto con la localización geográfica obtenida por el teléfono móvil.
Además, el enfermo puede avisar en cualquier momento, pulsando un simple botón de emergencia, de que se ha pedido. Incluso, la app puede avisar al cuidador cuando el móvil deje de disponer de conexión de datos o GPS, o se haya agotado su batería, de forma que cuando ha pasado determinado tiempo desde que el enfermo ha iniciado la marcha y no ha enviado notificación de su posición, el sistema envía una alerta al cuidador indicando la última posición registrada.
La tecnología nos puede ayudar a hacer la vida de los afectados por Alzheimer más fácil.
Colabora en la lucha contra el Alzheimer haciendo tu donación en rememora.org.